sábado, 26 de diciembre de 2020
viernes, 9 de octubre de 2020
viernes, 24 de julio de 2020
jueves, 25 de junio de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
PRANAYAMA DE DESINTOXICACIÓN TRAS EL USO DE MASCARILLAS SANITARIAS
PRANAYAMA DE DESINTOXICACIÓN
Para quienes utilizan varias horas mascarillas sanitarias.
martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 4 de mayo de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
MEDITACIÓN TIBETANA PARA LA VOLUNTAD Y LA INMUNIDAD
CHAGYA ÑING (sying) sGOM: Es una sencilla meditación
tibetana para potenciar la voluntad y los mecanismos de sanación del cuerpo. Se
emplea para ello el Mudra de la Voluntad, con el cual vamos a facilitar la
"conexión interior" y una mayor claridad mental. Además es muy útil
para estimular el elemento "fuego" que nos permitirá sentir un
agradable calor purificador. Para comenzar solamente necesitamos cinco o diez
minutos, aunque podemos prolongarla hasta media hora. ¡Que todo os sea muy
auspicioso!
Etiquetas:
jamyang yoga,
Javie rAkerman,
Prana,
Pranayamas Tibetanos,
Puja,
Sangye Choetso,
Sangye Dorje,
Tibet Yoga,
Tibetan Yoga,
Tibetan Yoga Alliance,
Trulkhor,
Yoga Online,
yoga tibetano,
Yoga Tibetano Online
lunes, 20 de abril de 2020
YOGA TIBETANO CABEZA-CUELLO
La cara es el espejo de la salud y del alma. Sin necesidad de las palabras, el rostro puede llegar a transmitir los sentimientos más secretos, incluso los que desconocemos. Igualmente, cuando se presentan alteraciones de la salud, el semblante comienza a transformarse silenciosamente, evidenciando los trastornos que experimenta el organismo, por lo que para los maestros tibetanos y orientales la cara representa la totalidad corporal, tanto física como emocionalmente, siendo además la única zona del cuerpo donde se encuentran todos los órganos de los sentidos. Trabajar con Yoga Tibetano Goh Kieh (“Yoga o disciplina cuello-cabeza”) es hacerlo también extensivo al resto del cuerpo y a sus diversos órganos. La serie completa contiene más ejercicios, pero en este vídeo, para no alargarlo demasiado vamos a comenzar con dos muy sencillos y un tercero adicional "Nga Tsa".
El vídeo finaliza con un pranayama o respiración tibetana "Lungyor Togó", que os ayudará a disminuir la ansiedad y a purificar el cuerpo.
Deseo de todo corazón que os guste.
¡Feliz semana! ¡Tashi Delek!
jueves, 16 de abril de 2020
TALLER INTERNACIONAL PRANAYAMA TIBETANO CON LAMA NORBU
TALLER INTERNACIONAL ONLINE: PRELIMINARES DE PRANAYAMAS
TIBETANOS CON LAMA NORBU
Domingo 3 de mayo, de 16:00 a 18:00 h (4:00 pm a 6:00 pm
hora Madrid, España).
Con traducción simultánea del inglés al castellano a cargo
de una traductora e intérprete jurada de idiomas.
En este primer taller online Lama Norbu realizará una introducción
eminentemente práctica a las respiraciones tibetanas, centradas en el
Prana/Lung de sanación. Se realizará a través de la Plataforma Zoom, previa inscripción
y reserva, remitiendo un correo electrónico a: anitenpa@gmail.com o llamando al +34608 080
641 (Sangye Choetso/Ani Tempa). A través del correo electrónico o del teléfono
se os informará acerca del donativo (ajustado a las circunstancias por las que
estamos pasando) y demás preguntas que queráis realizarnos.
PRÓXIMOS TALLERES:
Tenemos previstos también otros talleres con Lama Norbu en
los que iremos avanzando en las diversas prácticas y enseñanzas del yoga
tibetano tradicional, pranayamas y pujas especiales.

SOBRE EL LAMA NORBU
Nació en Tíbet. Es maestro Vajrayana y adepto en el Yoga
Tántrico Supremo de las enseñanzas ancestrales tibetanas. En el Monasterio de
Sera recibió el reconocimiento de Geshe (equivalente a doctor en estudios
budistas) y fue ordenado lama. Uno de sus maestros de Naldjor (Yoga Tibetano)
fue Dangche Sangpo, quien le concedió permiso para divulgar estas enseñanzas
secretas en Occidente. El lama Norbu reside en EUA desde el año 2001 y llegó a
Europa por primera vez en julio de 2014, cuando aceptó los linajes y enseñanzas
de nuestro Instituto, me reconoció como Maestro Vajra de Yoga Tibetano. En su
última estancia en Vigo nos concedió como Nombre del Dharma: Sangye Dorje y a
mi mujer Amparo Sangye Choetso. En 2014 fundamos los tres el Instituto Internacional
de Yoga Tibetano Jamyang Naldjor. El logo que representa nuestro linaje fue
confeccionado por Lama Norbu y se ha convertido en el símbolo distintivo de
nuestro linaje.
Geshe Norbu está casado
con la yoguini Jasmine. Actualmente es mi hermano y Guru. Junto al Lama Dhargya
Lobsang realiza estancias periódicamente en nuestro Instituto para impartir
talleres, prácticas y perfeccionar con los maestros y profesores estas técnicas
ancestrales.
(En la foto Lama Norbu
con uno de sus maestros).
Etiquetas:
Galicia Yoga,
jamyang yoga,
lama Norbu,
Pranayama,
Sangye Choetso,
Sangye Dorje,
Tibet Yoga,
Tibetan Yoga,
Tibetan Yoga Spain,
Vigo Yoga,
Yoga Galicia,
yoga tibetano,
Yoga Tibetano España
domingo, 12 de abril de 2020
ADELGAZAR, DEPURARSE Y ESTAR EN FORMA CON YOGA TIBETANO
Podéis comenzar manteniendo la respiración HA y la postura durante treinta segundos todos los días, e ir aumentando progresivamente el tiempo hasta llegar a sesenta segundos, noventa o ciento veinte segundos. No debéis tener prisa.
Os aconsejo que la cabeza mire hacia el suelo, sin forzar el cuello, los brazos se peguen al cuerpo y el tronco mantenga una perfecta alineación con las piernas, sin hundir la pelvis. Los dedos de los pies están flexionados.
Para iniciar el ejercicio, apoya los codos y los antebrazos en el suelo, alineando los codos con tus hombros. Los antebrazos y muñecas deben quedar alineados con los codos.
Para empezar mantén la plancha entre 20/30 segundos. Descansa durante aproximadamente un minuto y repite de tres a cinco veces más. No aguantes la respiración, mantén la respiración HA durante todo el ejercicio.
Puedes incrementar el tiempo y el número de repeticiones de esta serie cada semana para poder llegar a mantenerte más tiempo en esa posición y repetirla tres a cinco veces, con un minuto de descanso en medio.
Esta combinación hace trabajar los músculos del abdomen, la espalda, las piernas y los brazos. Es decir que se trata de un trabajo muscular completo.
Como los abdominales en plancha son de movimientos muy leves, o incluso pueden ser estáticos, es un gran ejercicio para las personas que llevan un estilo de vida sedentario.
Realizarlos durante unos minutos al día puede acelerar tu metabolismo durante el día e incluso durante la noche.
La plancha ejercita el tronco y desde la cintura pélvica hasta la cintura escapular. Esta técnica estimula el sistema nervioso, a la vez que promueve una postura adecuada.
La flexibilidad no es sólo el subproducto del estiramiento, sino que también se puede lograr realizando ejercicios tales como abdominales en plancha. Estos ayudan a expandir y estirar todos los músculos posteriores de la espalda y de las piernas. Aunque la mayoría de los ejercicios son capaces de mejorar tu estado de ánimo, el efecto de fortalecimiento y estiramiento de la plancha ayuda a liberar los músculos que se han vuelto rígidos debido a sostener la misma posición de manera prolongada.
La liberación de la tensión relaja y ayuda a eliminar el estrés.
Combinada con la mencionada respiración tibetana HA obtendrás enormes beneficios físicos y mentales.
¡Que todo os sea muy auspicioso!
domingo, 5 de abril de 2020
RESPIRACIÓN TIBETANA DE SANACIÓN
El Lama Norbu, mi hermano del Dharma y maestro actual, nos
enseña una eficaz y sencilla técnica respiratoria (pranayama/lungyor tibetano)
que es muy eficaz para desintoxicar el cuerpo, potenciar la inmunidad y la
sanación, elevar la energía (prana o lung) y potenciar la claridad mental. Lama
Norbu dice que es muy eficaz para estos días de sufrimiento y oscuridad.
Además, recomienda que después de practicarla recitemos también el mantra de la
Tara Verde (Om Tare Tuttare Ture Soha).
Me dice que este vídeo lo grabó con todo el amor para que
lo puedan ver todos los estudiantes y que una vez tradicido da su permiso para
compartirlo. Comenta que escuchar la voz de un yogui ayuda a conectar con el
prana y proporciona confianza para curar cualquier enfermedad y que junto al
mantra de la tara verde espera que todos podamos estar bien y que nos cuidemos.
Que estemos afianzados. Nos manda todo su amor y dice que tengamos fe.
Afirma que es un mensaje sencillo y que en Tibet suelen
decir "Lung yu me ba", que es cuando el "chakra del aire"
está comprimido y entonces el “fuego nos quema”. Prosigue diciendo que la
sabiduría del fuego quema todas las enfermedades internas, externas y las
"secretas". El objetivo de este pranayama y del yoga es despertar
nuestra sabiduría, pues el fuego de la sabiduría le proporciona al “chakra
viento” la luz durante tiempos oscuros en todo el mundo. Nos apremia a que
ojalá podamos hacer la práctica cada día, pues así tendremos una conexión
fuerte para ayudar a todas las personas en estos tiempos difíciles y podremos
ayudar a muchas personas en estos tiempos de sufrimiento.
Finaliza diciendo: "muchas gracias, hermano, que lo
estás haciendo muy bien y sois grandes yoguis, Sangye Dorje y Sangye Choetso.
Tashi Delek a todos los hermanos y hermanas".
PROCEDIMIENTO
SENCILLO
- Nos
sentamos en la postura del loto, medio loto, piernas cruzadas o incluso se
puede hacer en una silla, pero la espalda deberá estar bien erguida.
- Con
las manos creamos el mudra "Madre Tierra" y las apoyamos en las
ingles tratando de estirar los brazos hasta donde podamos.
- La
respiración será nasal y comenzaremos efectuando respiraciones suaves, pero
"bombeando" desde el ombligo, que marcará el ritmo.
-
Poco a poco vamos acelerando un poco las inhalaciones y espiraciones hasta
llegar a mantener un ritmo constante, como el de una locomotora.
-
Casi antes de finalizar este maravilloso pranayama realizamos una profunda y
lenta inspiración y retenemos el aire "empujando" hacia abajo el
diafragma ("sacando un poco el vientre" hacia afuera). Al cabo de
unos segundos volvemos a hacer una nueva inspiración más breve, tratando de
coger un poco más de aire y seguimos reteniendo la respiración.
-
Finalmente, al cabo de treinta segundos o de un minuto soltamos el aire y
juntamos las manos en el pecho repitiendo mentalmente el mantra "Om Ah
Hum".
CONSEJO:
- Si
no tenéis práctica en esta clase de pranayamas puede que sintáis algo de mareo
(hiperventilación); en ese caso daréis por terminado el ejercicio. Poco a poco
iréis aumentando el tiempo hasta llegar a practicar esta respiración sanadora
el tiempo total del vídeo
- Os
aconsejo hacer este pranayama todos los días, con los ojos cerrados y
manteniendo total atención al ritmo respiratorio indicado por el lama; para
ello subid el volumen del vídeo y procurad mantener la secuencia y el ritmo
marcado por él.
-
Bebed antes un buen vaso de agua con un poco de zumo natural de limón, os
ayudará a "limpiar" mejor el cuerpo.
SOBRE
EL LAMA NORBU
Es
maestro Vajrayana y adepto en el Yoga Tántrico Supremo de las enseñanzas
ancestrales tibetanas. En el Monasterio de Sera recibió el reconocimiento de
Geshe (equivalente a doctor en estudios budistas) y fue ordenado lama. Uno de
sus maestros de Naldjor (Yoga Tibetano) fue Dangche Sangpo, quien le concedió
permiso para divulgar estas enseñanzas secretas en Occidente. El lama Norbu
reside en EUA desde el año 2001 y llegó a Europa por primera vez en julio de
2014, cuando aceptó los linajes y enseñanzas de nuestro Instituto y me
reconoció como Maestro Vajra de Yoga Tibetano y me entregó como Nombre del
Dharma: Sangye Dorje y a mi mujer Amparo Sangye Choetso. Actualmente es mi
hermano y Guru. Junto al Lama Dhargya Lobsang realiza estancias periódicamente
en nuestro Instituto para impartir talleres, prácticas y perfeccionar con los
maestros y profesores estas técnicas ancestrales.
Etiquetas:
Healing,
jamyang yoga,
lama Norbu,
lungyor,
Pranayama,
Sanación,
Sangye Choetso,
Sangye Dorje,
Tibet Yoga,
Tibetan Yoga,
yoga tibetano
miércoles, 18 de marzo de 2020
miércoles, 4 de marzo de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
ENTREVISTA AL LAMA TENZIN RICKCHOK RIMPOCHÉ
ENTREVISTA AL LAMA TENZIN RICKCHOK RIMPOCHE SOBRE TSALUNG DURANTE SU ESTANCIA EN VIGO
Dicen que la traducción "es una suerte de traición". Conscientes de ello, no traducimos literalmente todo lo que el lama dice sino las ideas generales que nos transmite para que quienes no habláis inglés no os perdáis la entrevista. Hemos evitado términos yóguico-tibetanos que puedan ser desconocidos para los occidentales, así como expresiones que pueden resultar confusas. Tenzin se refiere a mi con humor como "Rimpoché mezcla de budista y cristiano". Humor, disciplina y conocimiento caracterizan su sendero.
Lama Tenzin Rickchok Rimpoché es un gran maestro de yoga tibetano y Tsalung que fue reconocido como “Tulku” por el Dalái Lama. Ha sido educado en el monasterio Ganden Shertse, en Mundgod. Tenzin aprendió la práctica sagrada del yoga tibetano durante cinco años con maestros yóguicos tibetanos llamados "Ngakpas" en el Monasterio Nak Gur, en India. También completó un retiro de meditación de un año en soledad en las montañas del Himalaya, en Ladakh.
(Entrevista realizada en el Instituto Internacional de Yoga Tibetano y Meditación Jamyang, de Vigo. Gracias Daniel por tu ayuda técnica para la grabación).
lunes, 17 de febrero de 2020
YOGA TIBETANO: "SALTO DIAMANTINO"
Técnica tibetana de Tsalung para desarrollar una mejor capacidad cardiovascular y resistencia física. Además nos libera energéticamente de "malos humores" y potencia el sistema inmunológico. Lo ideal es hacer para empezar cinco repeticiones, descansamos medio minuto y volvemos a realizar el ejercicio, hasta un total de tres series. Pero también se puede comenzar con dos o tres repeticiones si no tenemos capacidad física o llevamos una vida sedentaria. Cada semana podemos introducir una repetición hasta llegar a 21 repeticiones y tres series completas, descansando entre una y otra medio minuto. Si no podéis retener todo el tiempo la respiración debéis soltar el aire al bajar con una fuerte exhalación "HA" y no tratar de hacer más repeticiones hasta que no tengáis mejor capacidad aeróbica. Los saltos deberán ser suaves, sin golpear fuerte el suelo con los pies. Finalizamos inhalando profundamente por la nariz y espirando por la boca al mismo tiempo que elevamos las manos con las palmas abiertas y las bajamos al espirar sin dirigir las palmas hacia el suelo, como sin embargo sí lo hacemos con la respiración Thubten en Jamyang Yoga. Si alguien padece alguna enfermedad del corazón o de otra índole debería consultar antes con su médico.
viernes, 14 de febrero de 2020
TRULKHOR NU TOB (Yoga tibetano para llenarnos de energía y favorecer la concentración)
Sencillo ejercicio de yoga tibetano para incrementar la energía psicofísica y favorecer la concentración y la claridad mental. "Trulkhor Nu Tob" ayuda además a evitar contracturas en la espalda y estimula el riego sanguíneo cerebral. La respiración deberá realizarse por la nariz y la boca de forma simultánea. Cada ejercicio se repite tres veces.
Etiquetas:
ansiedad,
concentración,
estrés,
jamyang yoga,
Javier Akerman.,
Kum Nye,
Pranayama,
salud,
Sangye Dorje,
Tibet,
Trulkhor,
Vigo Yoga,
yoga tibetano,
Yoga Vigo
domingo, 9 de febrero de 2020
MONITORES DE YOGA TIBETANO INFANTIL
El domingo 9 de febrero de 2020 finalizaron en Vigo el curso
de especialización de “Monitor Yoga Tibetano Infantil” veinte instructores y
profesores de Yoga Tibetano (Jamyang Yoga). El curso fue impartido por D. Luis
Vilela Acuña (Gue Mo Tashi), Instructor Certificado de Yoga Tibetano, Diplomado
en Magisterio en la especialidad de Educación Física, Máster en Deporte, Ocio y
Cambio Social (Universidad Ramón Llull) y Máster en Dirección Integrada de
Proyectos por la Universidad de Vigo. Veinte semillas de luz que van a ayudar a
que germine el “niño interior” en cada clase que impartan. Este ha sido el
primer curso de especialización en Europa de yoga tibetano dirigido a los
niños. ¡Felicidades a todos! Jamyang Yoga sigue abriendo caminos convergentes y
no separadores en la pura tradición del Dharma. Os dejamos un resumen de los
próximos y auspiciosos eventos que se van a desarrollar este año:
- En febrero y marzo estaremos presentes en “Sprint Yoga
Festival” y en “Biocultura”, en Coruña, con importantes talleres y conferencias
de yoga tibetano, junto a otras escuelas y tradiciones de yoga. Os informaremos
en breve.
- En marzo en Valencia nos representará en importantes
eventos y congresos el prof. Jamyang Chola (Hugo Izarrualde).
- En abril estará con nosotros el venerable maestro tibetano
Geshe Khorden Lundhup Gyaltsen para impartir un taller de fin de semana de
“Bogdon Trulkhor”, yoga tibetano original de la tradición Bön, con transmisión
del Lung y empoderamiento en esta enseñanza secreta a todos los asistentes.
- Del 28 de mayo al 7 de junio el profesor Segundo Rego
(Trapa Dorje) y su mujer la profª. Ana Veira (Sherab Chönzöm) representarán a
nuestra escuela en el “Congreso Mundial de Yoga y Ayurveda” que se celebrará en
Argentina, donde también entregarán las credenciales de Coordinador de “Tibetan
Yoga Alliance” al Ins. Enrique Nieto y la Distinción Honorífica de TIYOAH a la
Maestra Annette Pereyra, por su labor en favor de la enseñanza, protección y
divulgación del Yoga Tibetano en este entrañable país. “Tibetan Yoga Alliance©”
es la primera entidad de acreditación de yoga tibetano a nivel mundial, en
cooperación con “Yoga Alliance International (YAI)”, que forma parte del Comité
Organizador del congreso de Argentina.
- En junio se certificará a la III Promoción de Profesores de
Yoga Tibetano, junto al retiro correspondiente en el Monasterio de Poio
(Pontevedra). También este mes el maestro Alejandro Torrealba impartirá un
interesante taller de “acompañamiento en el Bardo” en Vigo.
- En julio se realizará el retiro y la entrega de
certificados a la VIII Promoción de Instructores de Yoga Tibetano (Jamyang
Naldjor), donde nos acompañará el maestro Alejandro Torrealba para impartir
interesantes enseñanzas. Y como colofón Amparo Abal (Ani Tempa) y yo estaremos
presentes en el “Congreso de Yoga, Ciencia y Meditación”, en la Universidad de
las Palmas de Gran Canaria, para impartir dos talleres: “Yoga tibetano,
meditación y neuropsicología” y otro sobre el “Arte de acompañar en la muerte:
Los Parteros/as de Luz”. ¡Gracias Maestro Alejandro Torrealba por esta
invitación!
- En septiembre comenzará a impartirse la IX Promoción de
Instructores de Yoga Tibetano y Meditación en Vigo.
- En octubre se realizará la presentación oficial de “Jamyang
Ediciones”, una editorial solidaria que donará los beneficios de los derechos
de autor a fines benéfico-sociales. En ella ya hay más de veinticinco
importantes lamas y yoguis tibetanos y occidentales que van a colaborar en este
proyecto que hemos creado en el seno de Jamyang Yoga©, en beneficio de todos
los seres sintientes. Parte de estos beneficios serán donados al “Fideicomiso
del Dalái Lama”: Un 50% del precio venta al público de cada edición irá
destinado al “Fideicomiso de S.S. el Dalái Lama” y el otro 50% a un fin
benéfico-social elegido por el propio autor. "El Fideicomiso del Dalái
Lama fue fundado en 2009 por Su Santidad el decimocuarto Dalái Lama para apoyar
las actividades de los individuos o de las instituciones que trabajan por el
bienestar del pueblo tibetano, el avance de la cultura y el patrimonio de la
antigua civilización del Tíbet y la promoción de los valores profundamente
arraigados y asociados con ella. Dentro de una serie de actividades de caridad,
el Fideicomiso del Dalái Lama ayuda a promover las oportunidades educativas
para los estudiantes que lo merecen, desarrolla estrategias que fomentan un
sentido de responsabilidad universal en los jóvenes a través del sistema
educativo, fomentan un diálogo significativo entre la ciencia y la religión;
promueve la conservación del medio ambiente, fomenta y cultiva “Ahimsa” y la no
violencia como un método para el crecimiento individual y el cambio social más
amplio, y proporciona socorro y asistencia a las comunidades marginadas de
todos los credos y orígenes".
Y mucho más: Llegada de maestros Bön tibetanos para impartir
enseñanzas y enlazar linajes, asistencia a congresos en Italia…
¡Gracias a todos los que habéis colaborado en este proyecto!
Vuestro respeto, trabajo, confianza, tesón y amor son puro camino en la
Bodichitta. ¡Ese es el camino del yoga tibetano!
Los interesados en cualquiera de estas actividades (cursos,
talleres, retiros, editorial…) podéis enviar un correo electrónico a:
info@yogatibetano.org
Infinitas bendiciones.
#YogaTibetano #TibetanYoga #TibetYoga #JamyangYoga #VigoYoga #YogaVigo #YogaTibetanoEspaña #SpainTibetanYoga #JavierAkerman #SangyeDorje #Meditación #Yoga #Dharma #GaliciaYoga #TibetanYogaAlliance #YogaAllianceInternational #Yogatibetanogalicia #EspañaTibet #TibetEspaña #Lama #Geshe #Trulkhor #Bogdon #Naldjor #KumNye #Tsalung
Etiquetas:
jamyang yoga,
jAVIER aKERMAN,
Sangye Dorje,
Tibetan Yoga,
Vigo Yoga,
yOGA,
Yoga para niños,
yoga tibetano,
Yoga Tibetano Infantil
domingo, 2 de febrero de 2020
YOGA TIBETANO DE LOS SUEÑOS PARA OCCIDENTALES (2ª PARTE)
Segunda parte del Yoga tibetano de los sueños, donde vamos a aprender los preliminares de este importante método tibetano que facilitará poder tener sueños lúcidos para transformar nuestras vidas, ayudándonos a vivir con más plenitud, libres de miedos, apegos y aversiones. Disculpad la extensión de este vídeo, pues es un poquito más largo de lo habitual. Feliz semana e infinitas bendiciones.
Etiquetas:
ansiedad,
estrés,
Jamyang Tibetan Yoga,
jAVIER aKERMAN,
Sangye Dorje,
sueños lúcidos,
Yoga de los sueños,
Yoga Galicia,
Yoga Tibetano España,
Yoga Vigo
lunes, 27 de enero de 2020
SENCILLA TÉCNICA PARA "RESETEAR" EL CUERPO Y LA MENTE
Si te gusta puedes clicar un "like" y seguir mi canal. Cada semana un nuevo vídeo.
lunes, 20 de enero de 2020
YOGA TIBETANO DE LOS SUEÑOS (PRIMERA PARTE)
Primer vídeo de un programa "online" para occidentales de Yoga Tibetano de los Sueños, con consejos y prácticas muy útiles para aprender a usar los sueños para transformar de forma positiva las emociones aflictivas como la ira, los apegos y el resentimiento, por ejemplo. También se impartirán técnicas especiales para poder obtener "sueños lúcidos" y poder despertar y vivir el resto del día con plena consciencia y paz mental.
lunes, 13 de enero de 2020
MEDITACIÓN TIBETANA SENCILLA
MEDITACIÓN TIBETANA "YOK PÓ"
Muy útil tanto para principiantes como para practicantes avanzados.
miércoles, 8 de enero de 2020
SANACIÓN PARA AUSTRALIA
La práctica tibetana Tong Len es profundamente transformadora, tanto para uno mismo como para los demás. No hace falta "creer" o "profesar" una fe determinada para practicarla; incluso se puede adaptar a la creencia individual de cada persona. La compasión no está delimitada por fronteras, creencias, ciencias, religiones o filosofías. La compasión, la empatía, el amor y la caridad son, en mi opinión, el camino para transformar el sufrimiento y los oscurecimientos humanos.
¡Infinitas bendiciones para todos!
domingo, 5 de enero de 2020
MEDITACIÓN CON MÚSICA
MEDITACIÓN MUSICAL (Rol Chá sGom).
La suscripción al canal es gratuita; cada semana un vídeo nuevo de yoga tibetano, meditación y espiritualidad oriente-occidente.
La suscripción al canal es gratuita; cada semana un vídeo nuevo de yoga tibetano, meditación y espiritualidad oriente-occidente.
Etiquetas:
jamyang yoga,
jAVIER aKERMAN,
meditación,
música,
Sangye Dorje,
Tíbet,
Tibetan Yoga,
Yoga Galicia,
yoga tibetano,
Yoga Tibetano España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)