
“Los pacientes saludables que contraen la gripe H1N1 y no padecen complicaciones no necesitan ser tratados con antivirales como Tamiflu”, señaló el viernes 21 de agosto la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS dijo que los médicos deberían dar Tamiflu a los pacientes con enfermedades graves o cuyo estado se deteriora, o a los grupos de alto riesgo, incluidas las embarazadas, pero no a las personas sanas sin complicaciones, dado que la mayoría se recupera completamente en una semana.
Ante esta advertencia de la OMS vamos a ver qué pueden hacer las Terapias Naturales para ayudar a las personas que hayan contraído la gripe A o la gripe común estacional.
El Dr. en Naturopatìa argentino Prof. Vìctor A. Bianco comenta que “lo esencial en todo caso de gripe es el reposo, la dieta hídrica (tomar solamente líquidos), especialmente si hay fiebre, y la limpieza intestinal. Por lo tanto, apenas aparecen los primeros síntomas gripales, el paciente debe acostarse y no levantarse hasta que la lengua se limpie (saburra) y desaparezca la fiebre y seguir esta pauta:
Y si además acompañáis estos consejos con los remedios que os dejo a continuación, la gripe puede ser superada de forma natural sin dejar secuelas importantes:
* 2 NARANJAS
* 1 CUCHARADA SOPERA DE MIEL DE BUENA CALIDAD
Exprimir el zumo de las dos naranjas en un cazo y calentarlo al fuego sin llegar a hervir; añadirle la cucharada de miel y remover mientras se calienta; una vez disuelta la miel y se haya calentado el zumo, se retira del fuego y se beben cuatro cazos al día; preparar el zumo caliente para cada vez que se vaya a tomar. Recordar que hay que evitar que hierva, solo calentarlo lo justo para que se pueda beber a sorbos sin que queme.
* ESCARAMUJO...............................................20 gramos
* FLORES DE SAÚCO......................................15 gramos
* FLORES DE MANZANILLA..........................15 gramos
* FLORES DE TILO...........................................15 gramos
* HOJAS DE MORA...........................................10 gramos
* HOJAS DE SALVIA.........................................10 gramos
* CORTEZA DE SAUCE.....................................10 gramos
* FLORES DE HIBISCO...................................... 5 gramos
Mezclar bien después de haberlas pesado con exactitud en una báscula o balanza de cartas (para que pese en gramos exactos) y poner 1 cucharada sopera de esta mezcla en una taza; verterle encima agua hirviendo, tapar y dejar reposar 10 minutos exactos. Finalmente colar a través de colador de tela, exprimiendo bien el poso de hierbas para que suelten el jugo medicinal y tomar cuatro tazas al día, sin endulzar. Hacer la infusión para el momento en que la vaya a tomar. Si no consigues todas las hierbas haz la infusión con las que hayas podido encontrar.
* 1 CEBOLLA GRANDE
* 6 CUCHARADAS SOPERAS DE AZÚCAR MORENO
* 2 LIMONES
Picar la cebolla y colocarla en un recipiente de fondo ancho; añadirle encíma las 6 cucharadas de azúcar moreno cubriendo la cebolla. Dejar reposar en maceración durante ocho horas exactas, ni una más ni una menos. Colar a continuación el preparado en un colador y pasar el líquido resultante a un recipiente; añadirle ahora al líquido el zumo de dos limones y removerlo bien. Agitar y guardar en un frasco de cristal. Uso: Tomar 1 cucharada sopera del jarabe cada dos horas; agitar antes de usar. Ir espaciando las tomas según la mejoría.
* Un vaso de leche
* Un chorrito de sifón o gaseosa
Poner a calentar un vaso de leche y, cuando rompa a hervir, añadirle un chorrito de sifón y si no hay sifón gaseosa blanca y dejar que hierva todo unos instantes (1 a 2 minutos). Luego beber esta leche tan caliente como sea posible y acostarse. A los 15 minutos empezará a sudar de forma muy abundante. Arroparse y después de dejar de sudar cambiar el pijama y la ropa de la cama.
* ACEITE DE ORÉGANO SALVAJE 3 a 6 gotas en un poco de agua cada dos o tres horas durante la fase aguda de la enfermedad.
* EXTRACTO DE SEMILLAS DE POMELO 10 a 15 gotas tres a cinco veces al día durante la fase aguda de la enfermedad. En niños a partir de cinco años 3 gotas por cada toma. Menores consultar con un especialista.
* COBRE (ampollas de Oligoelementos) 1 ampolla sublingual tres veces al día reteniendo el contenido medio minuto bajo la lengua antes de tragarlo.
* OSCILLOCOCCINUM 200 (tubo/dosis).
Es un remedio homeopático que se puede adquirir en farmacias. Lo fabrica el laboratorio francés Boiron.
Estudios clínicos demostraron que Oscillococcinum disminuye la duración y la severidad de los síntomas gripales, en comparación con un placebo Oscillococcinum no causa ningún efecto secundario conocido, ninguna interacción medicamentosa, ni ninguna contraindicación. Oscillococcinum no encubrirá la posible aparición de síntomas más serios. Pueden tomar Oscillococcinum aunque padezca de problemas cardíacos, hipertensión, asma, y aunque no pueda tomar antihistamínicos o descongestionantes. Oscillo está indicado para toda la familia. Oscillo es un medicamento homeopático. Se fabrica a partir de una sustancia natural utilizada a dosis escasas o infinitesimales. Es pues un medicamento tranquilizador. Puede pues tomarse sin riesgos por los niños, los adultos y las personas mayores muy medicamentadas. Oscillo puede ser utilizado también por las mujeres embarazadas y por los niños menores de dos años. A partir de los primeros síntomas gripales: dejar fundir bajo la lengua el contenido de 1 tubo-dosis entero. Repetir 2 veces a con 6 horas de intervalo.
Para una gripe instalada: Tome 1 tubo-dosis por la mañana y por la noche durante 3 días.
Preventivo o para minimizar posible infección: 1 tubito semanal.
Los enfermos deben evitar toser o estornudar sin cubrirse antes la boca y la nariz con un pañuelo desechable y lavarse las manos con mucha frecuencia, pues son una fuente de contagio muy grande. No sería una mala idea que los enfermos o personas de riesgo al salir a la calle se cubriesen boca y nariz con una mascarilla estéril (como las de los cirujanos), tal como se hace ya en muchos países orientales.
Ante los primeros síntomas o incluso como remedio preventivo algunos naturistas recomiendan verter 10 gotas de zumo de cebolla en cada fosa nasal o hacerlo con el jugo recién exprimido y un vaporizador nasal.
En el próximo post voy a hablaros del Lavado de la Sangre de Lezaeta, una técnica de hidroterapia muy interesante para usar en este caso y en otras enfermedades. Todo lo que pueda ayudarnos a potenciar el sistema inmune y a sobrellevar la gripe A debe ser conocido, pues aquí no existen oscuros intereses comerciales ni farmacéuticos.
Puedes visitar también:
www.doctorakerman.blogspot.com