
El Orégano es una planta bien conocida por su uso en la cocina. Crece principalmente en paises del Mediterráneo y en algunas regiones del Este de Asia. Se viene utilizado desde la antigüedad también como remedio medicinal. Diversos estudios recientes han confirmado las excelentes propiedades que tiene el aceite de orégano y los efectos beneficiosos que puede aportar al organismo y la salud. Se sabe que tiene una importante actividad antimicrobiana, antibiótica, antifúngica, antioxidante y antiséptica. Se ha identificado el carvacrol como el componente activo principal que aporta las extraordinarias propiedades al aceite de orégano. También el timol, otro componente activo, ha demostrado ser de gran importancia. De todo esto se desprende que el aceite de orégano podría ser de gran ayuda en catarros, resfriados, gripes, parásitos, candidiasis, infecciones por bacterias y virus, verrugas, pie de atleta, picaduras y calenturas. La calidad del aceite de oréganos se basa en la especie de planta utilizada y en la cantidad de carvacrol que contiene. El clima, la altura y el tipo de suelo donde crece la planta influyen en gran medida en la riqueza de compuestos activos. Existen unas 20 variedades de orégano pero no todas ellas tienen la misma riqueza de principios activos. Se sabe que la variedad llamada Origanum Minutiflorum es de las más ricas en carvacrol y timol y por lo tanto la más indicada para fabricar el aceite de orégano.
Dosis preventiva: 3 gotas mezcladas con un poco de agua o zumo (30 ml), mantener un ratito bajo la lengua o hacer gárgaras y tragarlo. Una vez al día.
Dosis terapéutica: En caso de infección aguda tomar 3 gotas 8 veces al día.
Para uso externo (verrugas, etc.) mezclar con un poco de aceite vegetal y aplicarlo en la zona afectada.
Dosis preventiva: 3 gotas mezcladas con un poco de agua o zumo (30 ml), mantener un ratito bajo la lengua o hacer gárgaras y tragarlo. Una vez al día.
Dosis terapéutica: En caso de infección aguda tomar 3 gotas 8 veces al día.
Para uso externo (verrugas, etc.) mezclar con un poco de aceite vegetal y aplicarlo en la zona afectada.
Puedes leer también una nueva entrada sobre los antibióticos naturales en: www.doctorakerman.blogspot.com
Y los blogs de Budismo: www.tantrayana.blogspot.com y www.budistas.blogspot.com
4 comentarios:
Estimado Javier. ¿ en herbolario se puede adquirir?
Un abrazo
Estimada Mardelibertad:
Sí, en herbolarios.
Un abrazo.
Si es que siempre aprendo algo nuevo.
Yo utilizo el orégano, el que tengo en la despensa para cocinar, en infusión, para hacer gárgaras, para desinfectar la garganta.
Me apunto todo lo demás.
Un abrazo!
Apreciada Bahhia:
Me alegro, es muy bueno para las infecciones.
Un abrazo.
Publicar un comentario