lunes, 19 de julio de 2010

LAS VERRUGAS Y SU TRATAMIENTO NATURAL.


Las verrugas o papilomas son pequeños crecimientos córneos en la piel causados por un virus y generalmente son inofensivas. Sin embargo, las verrugas pueden causar vergüenza y ocasionalmente pican o duelen (sobre todo si aparecen en la planta de los pies). A continuación les dejo algunos remedios naturales que pueden ser de gran utilidad a quien sufra de este problema. Pero atención, si las verrugas aparecen en los genitales acudid inmediatamente al médico.

Cloruro de magnesio. Tome una cucharadita disuelta en agua cada día hasta que desaparezcan las
verrugas. No suele fallar, ya que muchas de las verrugas son consecuencia de una falta de magnesio en nuestro organismo.
Zinc. 50 mg diarios. No exceda los 100 mg de zinc diarios. Incrementa la función inmune para luchar contra los virus.

El ajo resulta indicado en el tratamiento de las verrugas por sus propiedades antivíricas. Machaque un diente de ajo fresco (Allium sativum L.) y aplíquelo directamente sobre la verruga. Cúbralo con una gasa y esparadrapo y déjelo ahí durante 24 horas.

Ponga 2 gotas de aceite esencial de Árbol del té en una gasa y aplíquelo directamente sobre las verrugas.

Alimentos recomendados:
Espárragos
Frutas cítricas
Huevos
Ajo
Cebolla

Alimentos prohibidos:
Bebidas alcohólicas
Bebidas estimulantes
Grasas saturadas
Harinas refinadas
Alimentos procesados
Alimentos fritos

Puedes ver el tratamiento de las verugas en la planta de los pies en:

www.doctorakerman.blogspot.com



viernes, 25 de junio de 2010

TRANQUILIDAD MENTAL.

Si una persona quiere evitar el estrés y la tensión, entonces debe entrenar su mente para ver cualquier cosa que encuentre -personas, objetos, eventos y experiencias- realistamente, como fenómenos transitorios, que surgen dependientemente a través de las condiciones. Debe reflexionar sobre ellos en términos de las tres características -como impermanentes, insatisfactorios y sin "yo" o ego. Al hacerlo ayuda a reducir el involucrarse en estos fenómenos, y por ello se reducirá el deseo y apego hacia ellos. También evita el enojo, la ansiedad, y el orgullo – los pensamientos de "mi" y "mío"- ya que tales emociones producen estrés y tensión.
Cuando adoptamos esta actitud de vida, descubrimos mayores desapegos, una calma más profunda, una paz del corazón más duradera aun en medio de las mismas situaciones que previamente producían sólo estrés y preocupación. La clave para manejar el estrés es a través de disciplinar y dominar la mente.
(Robert Bogada, Una simple guía para la vida).


domingo, 30 de mayo de 2010

תרופות: LOS REMEDIOS TRADICIONALES DE LAS ABUELAS SEFARDÍES.

La tradición sefardí del Norte de Marruecos ha heredado todo un legado de remedios naturales llamados תרופות (terufot = "remedios"), para distinto tipo de dolencias. Sin duda siempre que tengamos algún problema de salud lo primero que debemos hacer es acudir al médico, pero estos remedios y hierbas muchas veces se usaban de manera adecuada, y los biólogos han puesto al descubierto las propiedades increíbles de muchas de las plantas y especias que usamos en nuestra cocina.
Remedios naturales para distintas dolencias (de acuerdo a distintas costumbres procedentes del Marruecos Español y recopilados por Adi Cangado):
Gingivitis: hervir un poco de clavo (especia), enfriar y enjuagar la boca.
Dolor de cabeza: exprimir el jugo de limón y añadir canela. Extender la pasta en la frente y permanecer así durante media hora / También cortar una patata en rodajas y colocar las rodajas en la frente y las sienes. Fijar la parte superior de las patatas con un pañuelo.
Fiebre alta: preparar un recipiente con media taza de agua y media de vinagre. Humedecer un paño con este líquido, apretar y colocar en la frente del paciente. Mojar de nuevo la tela y repetir la operación.
Infección de oído: freír aceite de oliva durante varios minutos. Cuando empieza a quemarse apagar y dejar que enfríe. Cuando está frío, gotear en las orejas.
Infección en los ojos: hervir unas bolsitas de té; retirarlas y cuando están frías, ponerlas sobre los ojos.
La caída del cabello: mezclar media taza de aceite de oliva y una cuchara de comino. Frotar el cuero cabelludo. Dejar la pasta durante media hora y luego lavar la cabeza.
Tos o Catarro: rallar cebolla y agregar miel. Dejar la mezcla en la nevera durante dos días en el frigorífico. Tomar después una cucharada tres veces al día. / También: mezclar una cucharada de romero con una de menta, otra de miel y un poco de jugo de limón. Beber varias veces al día mezclado en agua. / También: té con canela.
Asma: hervir una cucharadita de miel, otra de aceite de oliva, y un par de dientes de ajo machados; lo disolvemos en un vaso de leche y lo tomamos todos los días.
Faringitis: preparar agua con sal, caliente, y hacer gárgaras con ella.
Dolores varios: hojas de col hervida, enfriadas; colocarlas sobre la parte del cuerpo que nos duele media hora.
Depresión: masticar de vez en cuando una cucharada de comino.
Para el dolor de riñón: tomar una sopa fría colada de haber hervido apio y perejil.
Diarrea: gotas de limón en un vaso de leche y beberla / también: zumo de granada.
Estreñimiento: zumo de tomate.
Para una quemadura: poner una rodaja de cebolla encima durante aproximadamente de ocho horas (también para las de sol).
Puedes visitar también:
www.tantrayana.blogspot.com
www.budistas.blogspot.com
www.doctorakerman.blogspot.com
www.cocinaemociones.blogspot.com

viernes, 14 de mayo de 2010

"SEXO...¡NATURALMENTE!" YA ESTÁ A LA VENTA.


En esta obra, entre otros asuntos, conocerá:


Cómo obtener el máximo rendimiento del sexo tántrico

Las posturas del Kamasutra adaptadas a occidentales

Alimentos y comidas para potenciar el deseo sexual

Técnicas de estimulación sexual masculina y femenina

Gimsex, la gimnasia para potenciar la sexualidad

Cómo evitar las enfermedades de transmisión sexual

Claves para comprender el sexo en todas las edades

La editorial cede el 5 % de los beneficios y Javier Akerman todos los beneficios económicos de cada libro vendido a una campaña de tratamiento contra la malaria (paludismo) que promueve Médicos sin Fronteras. De este modo, el 15 por ciento del precio de cada ejemplar de Sexo... ¡Naturalmente! irá destinado a diferentes proyectos de tratamiento contra esta enfermedad que la ONG realiza en países de América, África y Asia. Con esta edición, nos ponemos como objetivo que sean tratados más de 12.000 niños.

Queremos agradecer también el prólogo que ha escrito Silvia Fominaya, de forma absolutamente desinteresada y en plena consonancia con la acción solidaria emprendida por la editorial y el autor. ¡Gracias, Silvia!


domingo, 9 de mayo de 2010

"IN MEMORIAM" DE J.A.

En memoria de J.A., marido de mi amiga y "blogger" Luzysolyluna.
Mi corazón está contigo, querida amiga, y mis oraciones con él.
Han estado, están y estarán, como bien sabes.
No hay palabras, pues el silencio es el mejor mensaje que puede unir los sentimientos en estos momentos.
"Olviden la muerte, no existe" (Karine Dray).

lunes, 3 de mayo de 2010

LA ESPIRULINA: UNA "FÁBRICA DE SALUD".

Esta micro alga azul de agua dulce con forma de espiral (de ahí su nombre) se caracteriza principalmente por su riqueza en proteínas (65%-75% proteínas digestibles) y aminoácidos, contiene también grandes dosis de vitamina B12, caroteno, Beta-Caroteno, vitamina E, antioxidantes, clorofila, ácido gamma linolénico, hierro y muchas otras vitaminas y minerales.

La Espirulina aporta importantes nutrientes que las células, los tejidos y los órganos de nuestro cuerpo necesitan para funcionar correctamente.

La Espirulina ayuda al normal crecimiento y desarrollo de las células.

Ayuda a proteger el sistema inmunitario, a reducir el colesterol y a la absorción de minerales. También ayuda a la eliminación y detoxificación y es un buen antioxidante.

La Espirulina demuestra tener efectos beneficiosos en personas que sufren contaminación por metales pesados, también ayuda a mejorar alergias, afecciones del hígado, problemas cardiacos, diabetes y úlceras.

Por su alto contenido en nutrientes se utiliza para complementar dietas de adelgazamiento y ayunos.

Dosis recomendada:

Como complemento alimenticio se sugiere tomar de 2 a 5 comprimidos 3 veces al día.

viernes, 23 de abril de 2010

¡GRACIAS, MONFORTE DE LEMOS!



Quiero agradecer desde este blog la cálida acogida que me han dado en Monforte de Lemos (Lugo), el pasado 22 de abril, con motivo de la conferencia que dicté sobre “Enfermedades reumáticas” en la “Casa da Cultura” de esta noble y paradisíaca localidad de la Ribeira Sacra gallega.

En primer lugar mi profundo agradecimiento a Carlos Rouco y Ángeles, mis buenos amigos que a través de la asociación “Salvador Allende” fueron los precursores de la misma.

A Severino Rodríguez, alcalde de este ayuntamiento y a su mujer Maruxa, que además de magníficos anfitriones han demostrado ser los mejores “embajadores” de este inigualable paraje gallego, junto a Carlos y Ángeles.

Y a todos los monfortinos que habéis llenado el auditorio de la “Casa da Cultura”, que sepáis que me he sentido “como en casa”.

La Ribeira Sacra se encuentra en Galicia, en las orillas del Río Sil y su confluencia con el Río Miño, que es el más grande de la comunidad gallega y que compartimos con el norte de Portugal desde la provincia de Ourense hasta su desembocadura en el Atlántico. La Ribeira Sacra es llamada así por los muchos monasterios, iglesias y capillas que se encuentran en estas orillas, y abarca una amplia extensión de tierras del sur de la provincia de Lugo y del norte de la de Ourense, lo que da lugar a distintas perspectivas, según nos situemos en una u otra orilla, pero todas de gran belleza.

Hay muchos lugares y muchas rutas para visitar la Ribeira Sacra, a cual más hermosa, sobre todo la que se corresponde con un recorrido en barco fluvial por los llamados Cañones del Sil, como también lo es la que conduce al monasterio de San Estevo de Ribas do Sil y el descenso por sus laderas llenas de iglesias y capillas, de bodegas, de bosques con castaños...

¡No dejéis de visitar este paraíso galaico!