domingo, 31 de mayo de 2009

"VOLVORETA": VINO ECOLÓGICO ESPAÑOL.

Están en Sanzoles, D.O Toro, Zamora, donde cuidan el entorno, la zona, el ecosistema de sus 40 hectareas, donde no existen las plagas sino el equilibrio entre aguilas, zorros, conejos y demas especies de pajaros e insectos. Todo ello junto con la variedad de plantas aromáticas, encinas.., la altitud de las viñas a casi 800 metros hacen que todo aquel que les visite quede atrapado por la esencia de lo verdaderamente único.

Ellos obtienen de sus uvas la maxima concentración de antioxidantes, resveratrol y otros polifenoles y miles de sustancias tan beneficiosas para el organismo y que se transmiten a tan solo 8000 botellas de VOLVORETA, el vino ecológico, y del que se benefician todo aquel que lo consume.
Este vino está cultivado de forma totalmente natural, sin pesticidas, abonos quimicos o plantas transgénicas que dejen más perjuicios en su alrededor.

PREMIO GUBERNAMENTAL BIEN MERECIDO
El año pasado la Junta de Castilla y Leon les concedió el Premio al mejor Productor Ecológico.
Siempre han tenido muy claro en no hacer el vino de cara a la galeria sino en el aspecto saludable.

El vino, tomado con moderación, puede ser un complemento ideal de la dieta. Científicos españoles están investigando su uso en oncología.

Podeis visitar su página web:

www.vinovolvoreta.com


sábado, 23 de mayo de 2009

RECETA DE SÁBILA (ALOE VERA).

Lo que van a leer a continuación, salió publicado en el periódico Listín Diario. Yo no afirmo que todo lo expuesto en esta entrada sea cierto, pero lo que sí es seguro es que no hace daño, por ello me he animado a daros a conocer esta receta que viaja por Internet.
Este remedio se le debe a un Fraile Franciscano, que lo llaman, en Belén (Brasil), Fray Romano, de origen brasileño y actual maestro del seminario de Belén. Su fama a través de Internet se va extendiendo y él asegura curar el cáncer, cosa que a mi me parece excesiva. En todo caso y dado lo inocuo del remedio, ahí va la receta:
* 1/2 kilo o litro de miel pura de abejas.
* Dos (2) hojas grandes o tres (3) pequeñas de la planta llamada sábila/zábila (en otros países se conoce como ALOE VERA) ·
* Tres (3) cucharadas de coñac, whisky, tequila o aguardiente (esto se usa como vaso dilatador).

Se le quita el polvo y las espinas a la hoja de sábila (aloe), se cortan éstas en pequeños trozos, luego se introducen todos los elementos, antes citados, en una batidora eléctrica o licuadora. Se bate hasta que se vea que se forma una pasta viscosa.
Ya esta lista para tomar.
Se puede dejar fuera de la nevera o ponerse en el refrigerador, al gusto de cada cual.
No debe quitarle la cáscara a la Sábila (aloe), ni colar el remedio. Fray Romano dice que debe tomarse una cucharada grande, tres (3) veces por día, 15 minutos antes de cada comida .
Esto debe hacerse por 10 días seguidos.

Fray Romano aconseja agitar el frasco antes de cada toma.
El fraile advierte que si después de haber tomado la bebida salen abscesos en la piel, esto es buen síntoma.
Continúa diciendo que si después de la primera toma no se han obtenidos los resultados deseados, repetir después de haberse hecho los exámenes pertinentes a ver si el tumor no ha cedido, beber 4 veces más, hasta la curación total.
Puedes leer también mis otros blogs:

www.tantrayana.blogspot.com

www.doctorakerman.blogspot.com

www.budistas.blogspot.com

www.akermanias.blogspot.com

sábado, 9 de mayo de 2009

LA GRIPE "A" Y LAS TERAPIAS NATURALES.

Con el peligro de una pandemia de la Gripe A como espada de Damocles sobre toda la población mundial, las terapias naturales pueden ser un aliado magnífico para prevenir y tratar ésta y otras enfermedades infecciosas. Un producto que destaca por su elevada eficacia terapéutica es el Aceite de Orégano Salvaje (Origanum Mimutiflorum) con 91-95% Carvacrol (aceites volátiles). El aceite de Orégano Salvaje destaca por su alto contenido en carvacrol 91-95%, pues se utiliza la especie salvaje Origanum Minutiflorum por ser recolectado a mano y por su extracción libre de solventes. Está mezclado con aceite de oliva para no irritar las membranas y se puede utilizar internamente, mezclándolo con un poco de agua, ó externamente, en cuyo caso la mezcla con agua es opcional.
El Orégano es una planta bien conocida por su uso en la cocina. Crece principalmente en paises del Mediterráneo y en algunas regiones del Este de Asia. Se viene utilizado desde la antigüedad también como remedio medicinal. Diversos estudios recientes han confirmado las excelentes propiedades que tiene el aceite de orégano y los efectos beneficiosos que puede aportar al organismo y la salud. Se sabe que tiene una importante actividad antimicrobiana, antibiótica, antifúngica, antioxidante y antiséptica. Se ha identificado el carvacrol como el componente activo principal que aporta las extraordinarias propiedades al aceite de orégano. También el timol, otro componente activo, ha demostrado ser de gran importancia. De todo esto se desprende que el aceite de orégano podría ser de gran ayuda en catarros, resfriados, gripes, parásitos, candidiasis, infecciones por bacterias y virus, verrugas, pie de atleta, picaduras y calenturas. La calidad del aceite de oréganos se basa en la especie de planta utilizada y en la cantidad de carvacrol que contiene. El clima, la altura y el tipo de suelo donde crece la planta influyen en gran medida en la riqueza de compuestos activos. Existen unas 20 variedades de orégano pero no todas ellas tienen la misma riqueza de principios activos. Se sabe que la variedad llamada Origanum Minutiflorum es de las más ricas en carvacrol y timol y por lo tanto la más indicada para fabricar el aceite de orégano.
Dosis preventiva: 3 gotas mezcladas con un poco de agua o zumo (30 ml), mantener un ratito bajo la lengua o hacer gárgaras y tragarlo. Una vez al día.
Dosis terapéutica: En caso de infección aguda tomar 3 gotas 8 veces al día.
Para uso externo (verrugas, etc.) mezclar con un poco de aceite vegetal y aplicarlo en la zona afectada.
Puedes leer también una nueva entrada sobre los antibióticos naturales en: www.doctorakerman.blogspot.com

viernes, 17 de abril de 2009

MÁS SOBRE EL INCIENSO: ÚTIL PARA ALIVIAR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN... Y EL CÁNCER DE VEJIGA.

Las investigaciones científicas han encontrado en el incienso sustancias psicoactivas. Científicos de la Universidad John Hopkins y la Universidad Hebrea de Jerusalén han encontrado que al quemar resina de la planta Boswellia (Olíbano) se activan determinados canales iónicos en el cerebro que alivian la depresión y la ansiedad. Se han efectuado estudios en ratones y han descubierto que una proteína llamada TRPV3 se activa cuando es expuesta al incienso. Las personas que sufren de ansiedad o depresión pueden probar a utilizar el incienso (mejor de Olíbano), junto a técnicas de meditación y oración para aliviar estos trastornos.


INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA (EUA):

El aceite de Boswelia carteri (Olíbano), el arbusto original de Somalia con el que se fabrica incienso, elimina las células cancerosas de la vejiga, según una investigación de la Universidad de Oklahoma. Además este aceite discrimina entre células sanas, a las que respeta, y las malignas.

La imagen procede de aquí:

http://www.loveleafgarden.com/catalog/images/frankincense.gif


jueves, 26 de marzo de 2009

"EL FÁRMACO QUE CURA DEL TODO, NO ES RENTABLE" ( Premio Nobel de medicina Richard J. Roberts).


Estimados amigos:
No puedo evitar en esta entrada resumir algunas declaraciones que hizo el Premio Nobel de Medicina (1993) Dr. Richard J. Roberts al periódico "La Vanguardia" (31/07/07), en una magnífica entrevista realizada por el periodista Lluís Amiguet. En este caso quien hace estos comentarios no es un profano en la materia o un terapeuta heterodoxo; se trata de un prestigioso médico e investigador galardonado con la máxima distinción a la que puede aspirar cualquier científico de su talla intelectual. Así se pueden entender mejor los ataques de ciertos laboratorios y colectivos contra las medicinas complementarias y las terapias naturales, pues hay demasiados intereses en juego.

* "Tengo 63 años: Lo peor de hacerte mayor es que das por seguras demasiadas verdades y es cuando necesitas nuevas preguntas".

* "La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas".

* "La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital..."

* "He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad..."

* "Las (industrias) farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento."

* "Es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo".
Puedes visitar también:
http://www.doctorakerman.blogspot.com/ (Las alergias y su alivio natural)

domingo, 22 de marzo de 2009

CÓMO CONTROLAR EL ESTRÉS.




Vamos conocer otras variantes de la visualización muy importantes para casos concretos y que le ayudarán a controlar su estrés.
La técnica de visualización translúcida es un método muy efectivo para disolver el estrés mental y eliminar de la mente interferencias ajenas al entrenamiento.
Ante pensamientos ajenos al experimento, pensamientos pesimistas, sensación de aturdimiento y embotamiento mental, tristeza vital, etc., realizará este ejercicio:
1. Siéntese cómodamente en una silla, o túmbese en una alfombra.
2. Cierre suavemente los párpados y respire pausada y profundamente.
3. Visualice agua cristalina o una plancha de hielo purísima. Mantenga en su mente esa sensación de transparencia. La mente debe introducirse en esa misma transparencia. Permanezca así unos minutos. La mente se irá limpiando de ansiedad. Recuerde que debe vivir con intensidad la sensación de transparencia. La técnica de visualización proyectiva actúa como una gimnasia mental. Le ayudará a visualizar mejor otras escenas, sí encuentra dificultad en visualizar escenas con muchos elementos en ella. Aumenta el poder de concentración y elimina el estrés físico al alejarnos progresivamente de las sensaciones corporales. Siga estos pasos:
1. Siéntese o túmbese cómodamente.
2. Cierre los párpados y efectúe las respiraciones indicadas en ejercicios anteriores.
3. Escoja un elemento de la naturaleza para visualizar, por ejemplo un árbol.Imagine el árbol delante de usted.
4. Visualice todos sus detalles, como las hojas, el tronco, el color…
5. Trate de identificarse con el árbol, como si pudiese proyectarse y unirse a él, formando parte de su misma materia.
6. Desde el propio árbol, obsérvese a usted mismo ante el árbol. Véase mirando el árbol al que usted pertenece.
7. Por último regrese de nuevo a usted y visualice el árbol tal como hacía al principio. Las dos fases anteriores son iguales.
Invierta tres minutos aproximadamente en cada fase de visualización del árbol.

Puedes ver también:

http://www.doctorakerman.blogspot.com/ (Entrada sobre alergia al polen).

http://www.tantrayana.blogspot.com/ (Budismo).

http://www.budistas.blogspot.com/ (Budismo zen).

http://www.cocinaemociones.blogspot.com/ (La dieta antiestrés).


martes, 10 de marzo de 2009

LA FARINGITIS Y LA AFONÍA


Queridos amigos:
Si alguno de vosotros sufre faringitis y afonías con frecuencia os dejo estos dos remedios naturales que os podrán ayudar mucho. A los primeros síntomas de ronquera, dolor de garganta, irritación y fiebre poned en práctica estos remedios:

* TOMILLO
Verter medio vaso de agua hirviendo encíma de 1 cucharada sopera de tomillo; tapar y dejar reposar 10 minutos exactos. Colar y añadirle antes de tomarla el zumo de medio limón y una cucharada de miel. Beber lentamente la infusión con una pajita, introduciéndola en la garganta tanto como sea posible, para que llegue la infusión a las mucosas. Beber lentamente.
Se pueden tomar tres a cuatro infusiones al día. Hacerla para el momento en que la vayáis a tomar

* 1 CEBOLLA roja no muy grande
* 1 LIMÓN
Preparación
: Cortar la cebolla en pequeños trocitos y mezclarla en un recipiente con el zumo de 1 limón recién exprimido. Añadir agua hasta cubrir la cebolla. Dejar macerar en reposo toda la noche. Por la mañana filtrar y verter el líquido en un vaso.
Uso: Beberlo con una pajita, muy despacio, para permitir que la acción antibiótica de esta mezcla llegue bien a toda la garganta.
Podeis visitar también:
La foto fue subida de aquí: